Guatavita no es solo el famoso pueblo blanco cerca de Bogotá: es naturaleza, cultura, tradición y planes inolvidables que se adaptan a todos los gustos. Si alguna vez te has preguntado qué hacer en Guatavita, la respuesta es simple: ¡mucho más de lo que imaginas! Desde paseos por la mítica Laguna de Guatavita, hasta tardes tranquilas en el Embalse de Tominé o escapadas románticas en un glamping bajo las estrellas.
En esta guía glampera encontrarás los mejores planes en Guatavita, tanto si buscas opciones económicas para una salida rápida, como si quieres un plan especial para sorprender a tu pareja o disfrutar en familia.
Aquí te contamos qué hacer en Guatavita
Guatavita es un destino que combina historia, naturaleza y cultura, perfecto para una escapada de un día desde Bogotá o para quedarse un fin de semana entero. Si alguna vez te preguntaste qué hacer en Guatavita, aquí te traigo una guía con los lugares más icónicos y las actividades que no pueden faltar en tu visita.
1. Recorrer la Laguna de Guatavita
Si te preguntas qué hacer en Guatavita, lo primero en la lista es visitar su famosa laguna sagrada. La Laguna de Guatavita es uno de los lugares más emblemáticos de Colombia, no solo por su belleza natural, sino también por su valor histórico y cultural. Este sitio fue escenario de rituales muiscas y origen del mito de El Dorado, una leyenda que aún atrae a viajeros de todo el mundo.
El camino hacia la laguna es un plan ideal para los amantes de la naturaleza: senderos rodeados de vegetación, aire puro de montaña y miradores que regalan vistas espectaculares. Hacer esta caminata es más que un paseo turístico, es una experiencia espiritual y cultural que te conecta con el pasado ancestral del país y con la riqueza natural que caracteriza a Guatavita.
2. Disfrutar del Embalse de Tominé
Otro plan imperdible en Guatavita es visitar el Embalse de Tominé, un lugar que combina aventura y tranquilidad en un mismo espacio. Si lo tuyo son los deportes al aire libre, aquí podrás practicar kayak, vela, paddle board o simplemente pasear en bote mientras disfrutas de un paisaje rodeado de montañas y aire fresco.
Pero no necesitas ser aventurero para enamorarte de este lugar. El embalse también es perfecto para un picnic romántico, una tarde en familia o para sentarte en un mirador y ver cómo el sol se refleja en sus aguas al atardecer. Sin duda, es uno de los planes en Guatavita más versátiles: ideal tanto para quienes buscan adrenalina como para los que solo quieren relajarse y tomar fotos inolvidables.
Los mejores planes en Guatavita
Más allá de los lugares turísticos, lo que realmente enriquece la visita son los diferentes planes que se pueden vivir aquí. Desde escapadas románticas y planes económicos, hasta aventuras extremas y experiencias culturales, Guatavita tiene algo para cada tipo de viajero.

- Planes para parejas: Guatavita es un destino romántico por naturaleza. Si buscas sorprender a tu pareja, aquí encontrarás planes que van desde un paseo al atardecer por la laguna, hasta una noche mágica en un glamping en Guatavita con fogata y vino bajo las estrellas.
- Planes en familia: Viajar en familia también es una gran opción. Guatavita ofrece caminatas suaves, áreas para picnic y actividades en el pueblo que tanto grandes como pequeños disfrutan. Es el lugar ideal para desconectarse de la rutina y pasar tiempo de calidad juntos.
- Planes económicos: ¿Quieres disfrutar sin gastar mucho? Buenas noticias: Guatavita tiene varios planes gratuitos o de bajo costo. Caminar por el pueblo, recorrer miradores y disfrutar de la gastronomía típica en mercados locales es perfecto para quienes buscan un plan sencillo y económico.
- Planes aventureros: Si lo tuyo es la adrenalina, en Guatavita puedes practicar deportes acuáticos en el Embalse de Tominé, hacer cabalgatas o explorar rutas de senderismo que te conectan con la naturaleza en estado puro.
- Planes culturales: La historia muisca y el mito de El Dorado hacen de Guatavita un lugar lleno de cultura y tradición. Aquí puedes participar en festivales, visitar iglesias coloniales y aprender de la riqueza ancestral que aún se mantiene viva.
El mejor plan en Guatavita: vivir un Glamping
Si bien puedes hacer una visita de un día, quedarse a dormir en Guatavita transforma la experiencia por completo. Los glampings son la opción perfecta: domos con vista al bosque, jacuzzis privados y fogatas bajo un cielo estrellado. Es la mezcla ideal entre aventura y comodidad.
Preguntas Frecuentes sobre Guatavita
Antes de cerrar esta guía, te dejo las dudas más comunes que tienen los viajeros antes de visitar Guatavita. Así tendrás todo listo para organizar tu escapada sin contratiempos y aprovechar al máximo tu experiencia.
¿Cuál es la mejor época para visitar Guatavita?
La buena noticia es que Guatavita se puede visitar en cualquier momento del año. Sin embargo, cada temporada tiene su encanto:
- Diciembre a marzo: días más soleados y secos, ideales para caminatas, visitar la laguna y disfrutar del embalse.
- Abril a junio y septiembre a noviembre: temporada de lluvias, perfecta si disfrutas de la naturaleza en su estado más verde y vibrante. Eso sí, lleva impermeable y zapatos cómodos.
- Julio y agosto: época de vientos, lo que hace que el paisaje sea espectacular y se puedan ver festivales de cometas en la zona.
En general, cualquier fecha es buena, pero recuerda que Guatavita está a más de 2.600 msnm, por lo que las noches siempre son frías. Si decides hospedarte en un glamping, ese clima fresco será el pretexto perfecto para encender la fogata o relajarte en un jacuzzi caliente bajo las estrellas.
¿Existen opciones de hospedaje económicas en Guatavita?
¡Sí, y para todos los bolsillos! Guatavita ofrece desde hostales sencillos en el pueblo hasta experiencias exclusivas de glamping en medio de la naturaleza.
- Opciones más económicas: hostales familiares y alojamientos rurales en el casco urbano, con precios muy accesibles.
- Opciones intermedias: cabañas y eco-lodges, que mezclan comodidad con contacto natural.
- Experiencias premium: glampings con domos geodésicos, jacuzzis privados y vista al embalse o a la montaña.
Lo mejor es que el glamping no siempre es costoso: si reservas entre semana, en temporada baja o en pareja, puedes encontrar tarifas muy competitivas. Además, recuerda que alojarte en un glamping no es solo dormir: es una experiencia completa que incluye paisaje, privacidad y desconexión total.

¿Se pueden realizar actividades acuáticas en la Laguna de Guatavita?
No, y aquí está la razón: la Laguna de Guatavita es un santuario natural y un lugar sagrado para los muiscas, por lo que está protegido y no se permiten actividades acuáticas como nadar o navegar. La visita se hace a pie, en un recorrido guiado que combina historia, mitología y paisajes únicos.
Ahora, si lo que quieres es remar, practicar kayak, vela o incluso pesca deportiva, el lugar indicado es el Embalse de Tominé, a pocos minutos de la laguna. Allí sí puedes disfrutar de deportes acuáticos sin problema, con la ventaja de que el paisaje es igual de increíble. De esta manera, tienes lo mejor de los dos mundos: espiritualidad e historia en la laguna, y diversión y aventura en el embalse.
¿Qué tipo de gastronomía se puede probar en Guatavita?
La comida de Guatavita es un viaje en sí misma. El plato insignia es la trucha fresca, preparada al ajillo, a la plancha o al horno, acompañada de patacón, papa criolla y ensalada. Pero no es lo único:
- Arepas de maíz pelao: hechas a mano, con el sabor auténtico de la región.
- Sopas típicas: el ajiaco y el cuchuco son opciones reconfortantes para las noches frías.
- Bebidas calientes: no te puedes ir sin probar un canelazo o un chocolate con queso en las cafeterías locales.
- Gastronomía moderna: algunos restaurantes han reinventado la cocina tradicional con toques gourmet, ideales para una cena romántica.
La experiencia gastronómica en Guatavita no es solo comer: es disfrutar de recetas tradicionales rodeado de montañas, aire puro y, si te hospedas en un glamping, incluso desde la comodidad de tu terraza privada con vista al bosque.
¿Es necesario contratar un guía turístico para visitar Guatavita?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable, sobre todo para la visita a la Laguna de Guatavita. Con un guía aprenderás el significado de los rituales muiscas, la historia detrás del mito de El Dorado y la importancia cultural de este lugar sagrado. Eso convierte el recorrido en una experiencia mucho más enriquecedora que solo caminar y tomar fotos.
En el pueblo, puedes recorrer por tu cuenta las calles empedradas, las iglesias y los mercados. Pero si tu objetivo es aprovechar al máximo la visita, un guía local te dará contexto, anécdotas y hasta tips secretos que no encuentras en internet.
Te puede interesar:
⛺¿Sabes qué es un glamping? Conoce los tipos más populares en Colombia